Cargando...
 |
SALUD
Temas sobre salud,bienestar y vida sana.
ver más |
 |
 |
AMBIENTE
Temas de ecología y medio ambiente.
ver más |
 |
 |
ECONOMÍA
Temas dedicado a la economía y las finanzas.
ver más |
 |
 |
EDUCACIÓN
Temas de educación con información y consejos.
ver más |
 |
 |
INFORMACIÓN JURÍDICA
Temas de información jurídico legal.
ver más |
 |
 |
TECNOLOGÍA Y ARTE
Artículos sobre tecnología.
ver más |
|
|
|
ARTÍCULOS
EDUCACIÓN |
|
 |
 |
Gestión Integral y Capacitación Asertiva |
|
fecha: 21/05/2022 |
|
El día 19 de nayo de 2022, la autora tuvo el honor de compartir en un evento académio y de intercambio cultural, educativo, psicológico, de políticas públicas institucionales y organizacional a nivel latinoamericano.
Este evento fue coordinado por el ICAP de Costa Rica y ANTAI de Panamá. Esaba dirigido al personal de Recursos Humanos de las Instituciones y organizacionees que se deseaban actualizar y perfeccionar en competencias técnicas y específicas.
Me precedieron dignas Autoridades de los Organismos Coordinadores como Autoridades de ambos países.
Espero que le sea útil el abordaje. Mi disposición en estos eventos es espontáneo con compromiso social
|
|
|
|
 |
|
 |
 |
Respeto a la diversidad, cohesión social y desarrollo sostenible |
|
fecha: 17/09/2018 |
|
En una época de cambios producto de la globalización, la diversidad contemplada en corrientes ideológicas y diferentes procederes por el ser humano, es propicia la ocasión para hacer un llamado de concienciación sobre el respeto a la diversidad, cohesión social y desarrollo sostenible.
En nuestro país, Panamá, se habla de un crisol de razas, de un Canal de Panamá con libertad de tránsito, de una bienvenida a la JMJ en enero de 2019, del respeto a los principios establecidos en nuestra Constitución Política, sin embargo, es propicia la ocasión para hacer un espacio de reflexión en cuanto al alcance de los conceptos, su visión a nivel mundial otorgados por Organismos Internacionales y la contribución de estos en la lucha por un bienestar social equitativo.
Aprovechamos este espacio para compartir con usted esperando su comentario.
La autora es de nacionalidad panameña, educadora- administradora y con un espíritu de hacer patria iniciado desde los hogares.
|
|
|
|
 |
|
 |
 |
La Resilencia en todas las facetas |
|
fecha: 27/01/2018 |
|
Este es un artículo que te motiva a evaluar tu actitud como persona, ente social, servidor del Estado, clente, consumidor, etc.
Exponemos en cada faceta ejemplos que ilustransu concepto, alcance y efectos,
Esperamos que puedas comentar el mismo, medir tu autoconcepto o evaluar la capacidad de resilencia de las persoans que conviven contigo.
|
|
|
|
 |
|
 |
 |
Novedades ortográficas |
|
fecha: 19/09/2014 |
|
Es propicia la ocasión para que podamos conocer las nuevas reglas que rige la ortografía en nuestro idioma españo.
Lea el siguiente artículo con detenimiento y conocerá las reglas para contenido y pronunciación de las letras del abecedario. Algunas omisiones ortográficas que rigen para los países hispanohablantes.
|
|
|
|
 |
|
 |
 |
La taza de café |
|
fecha: 28/08/2013 |
|
Este es escrito ejemplificante que nutre el alma y la conciencia del lector.
Está redactado a través de un lenguaje sencillo, didáctico y que conlleva reflexión en nuestro actuar en la vida cotidiana.
Léalo detenidamente y haga un paralelismo con sus acciones, habrán momento que va a coincidir con algunos de los estudiantes a los cuales se refiere el escrito.
Espero que pueda relatarlo con otras personas. Felicitamos al autor.
|
|
|
|
 |
|
 |
 |
Cultura de paz |
|
fecha: 26/08/2013 |
|
Con una visión mundial pacifista, Mahatma Gandhi, Martín Luther King, Mandela, Barack Obama; entre otros han sido precursores con un espíritu fundamentalista del respeto a los derechos humanos y a la igualdad de oportunidades. Según Gandhi, político indio que defendió el pacifismo, desde su óptica de la igualdad y la justicia, nos dice que éste tiene dos vertientes que se aplican en la práctica:
-
El pacifismo absoluto o radical: rechaza la violencia en cualquiera de sus formas, considerando que todo acto violento genera más violencia, siendo contraproducente su uso.
-
El pacifismo relativo o moderado: rechaza en principio el uso de la fuerza, pero la admite para defenderse de amenazas extremas.
|
|
|
|
 |
|
 |
 |
EL SIGLO XXI, LE ELIGE UNA EDUCACIÓN UNIFORME A PANAMÁ |
|
fecha: 09/06/2012 |
|
“La educación no llega a los lugares distantes y apartados de nuestro país.”
“Educar es crear la realidad del futuro, de la visión y la calidad con que lo hagamos, dependerá el destino de esta sociedad”. (Linda Kasuga).
|
|
|
|
 |
|
|
|
|