Cargando...
 |
SALUD
Temas sobre salud,bienestar y vida sana.
ver más |
 |
 |
AMBIENTE
Temas de ecología y medio ambiente.
ver más |
 |
 |
ECONOMÍA
Temas dedicado a la economía y las finanzas.
ver más |
 |
 |
EDUCACIÓN
Temas de educación con información y consejos.
ver más |
 |
 |
INFORMACIÓN JURÍDICA
Temas de información jurídico legal.
ver más |
 |
 |
TECNOLOGÍA Y ARTE
Artículos sobre tecnología.
ver más |
|
|
|
ARTÍCULOS
ECONOMÍA |
|
 |
 |
Gestión por procesos en las Instituciones Públicas |
|
fecha: 12/10/2015 |
|
PROPÓSITO DEL ESTUDIO
Hay una gran necesidad en el Sector Público de demostrar que la gestión por proceso se constituye una estrategia válida para mejorar el incremento de la productividad o el ofrecimiento de servicios a los usuarios en la creación de un valor intrínseco por cada fase que comprende estas acciones. El interés de crear procesos se ha visto acompañado de una creciente diversidades de conceptualización, técnicas y terminologías procedentes de académicos, sistemas de información, ingeniería y administración. En consecuencia existe una visión conceptual carente de instrumentación y especificidades en las organizaciones.
|
|
|
|
 |
|
 |
 |
Liderazgo y toma de decisiones |
|
fecha: 09/07/2015 |
|
Las decisiones son la expresión del cerebro y del corazón por querer ser, hacer y emprender una acción. Esto conduce a que esta acción le derive a Usted, reacciones: impulso, ansiedad, alegría, entusiasmo, buscar otras personas para hacer un grupo o un equipo; en fin innumerables reacciones.
La palabara "decido" proveniente del latín tiene dos significados: decidir y también caer. Es por eso que a las plantas a las que se les caen las hojas o las flores se le denomina "deciduas". La palabra fall (otoño), era originaria de leaf fall (caídas de las hojas), y se utilizaba en lugar de autumn (otoño) en el Siglo XV. Los dos significados conllevan a pensar correr el riesgo si toma una decisión equivocada.
El temor a tomar decisiones es un tipo de decidofobia, explicado por Walter Kaufmann en 1973. Todos tenemos momentos de temor en una toma de decisiones incluso hasta el líder en una organización o empresa.
|
|
|
|
 |
|
 |
 |
La Gestión por Resultados con Competencias Laborales |
|
fecha: 19/07/2013 |
|
¿Cuál podría ser la visión de la gestión por resultados en los países de la región?.
La administración pública se encuentra hoy día en una encrucijada, por un lado se determina una mínima participación en la economía del país por parte del Estado y por otro lado, se le incita en participar en las demandas sociales ofreciendo un servicio de calidad.
Una de las múltiples interpretaciones que se han hecho sobre la actual crisis económica mundial, viene dada por el hecho de que ella constituye el fin de aquel modelo llamado “neoliberalismo” visto como un factor primordial en la actual crisis económica que pretende la reducción, casi total, de los espacios de intervención del Estado en asuntos de política económica y social dando prevalencia a la autorregulación de los mercados.
“Las nuevas tendencias en la administración pública apuntalan hacia una rectoría o direccionalidad del mismo modo, más que a una responsabilidad del Estado en el propio desarrollo económico del país, ya que éste es generado a través del sector productivo. En este panorama nace el funcionario estratega quien busca trazar los puentes más apropiados entre el medio ambiente y la organización, es decir, en la estructura se mide la funcionalidad, que va más allá de las propias estructuras administrativas de la organización. La preocupación estriba en la direccionalidad de la organización, por ello las actividades del funcionario estratega son identificadas como las de un catalizador del cambio”. GAEBLER & OSBORNE (1992) , "Reinventing Government", Adisson Wesley, USA.
Es inminente que las demandas sociales de los grupos pobres, no son iguales a las demandas de los grupos de clase media o alta, por tanto, en un Estado democrático y justo, se debería garantizar servicios colectivos con calidad, eficiencia y eficacia. Estamos viviendo una crisis mundial condicionada hasta para comer, educarnos, proveernos de salud y transporte.
Este mundo competitivo es muy exigente, pero para tener calidad hay que invertir en cultura y practicar la equidad en la sociedad en la cual formamos parte.
Esperamos que este artículo le de luces de las exigencias que debe tener el Estado incorporando el sector productivo, empresarial y a la sociedad en su máxima expresión.
|
|
|
|
 |
|
 |
 |
PANAMÁ, PUENTE DEL MUNDO, CORAZÓN DEL UNIVERSO |
|
fecha: 16/06/2012 |
|
Desde la época de la colonización, ya Panamá, era Puente del Mundo, Corazón del Universo.
Con los avances comerciales, logísticos, bancarios y de innovación, Panamá se considera una ciudad global.
Considera, usted que Panamá, sigue siendo puente del mundo, corazón del Universo.
Qué contraste tiene la evolución, con la pobreza?
Esperamos sus comentarios, después de la lectura de este breve y reflexivo artículo.
|
|
|
|
 |
|
 |
 |
AUDITORÍA SOCIAL EN LA GESTIÓN PÚBLICA |
|
fecha: 14/06/2012 |
|
Resumen:
El proceso de accountability es sistemático, de larga data con contemplación de problemas estructurales y desarrollado en un ámbito social, cultural, político y ambiental. Este proceso identifica 3 actores que desarrollan muy particularmente las funciones de control y auditoría en beneficio de la ciudadanía. Estos actores son: movimientos coyunturales de sectores sociales que son los afectados por acciones estatales discrecionales, las asociaciones ciudadanas vinculadas en el desarrollo de las facetas productivas y en tercer lugar, la representación del periodismo independiente encargado de velar por las buenas acciones y denunciar las irregularidades.
|
|
|
|
 |
|
|
|
|