Las Tablas cabecera de la Provincia de Los Santos posee una 3,805.5 kilómetros cuadrados. Fue creada en 1850 por el Congreso de La Nueva Granada con los antiguos cantones de Los Santos, Parita y el Distrito de Santa María que pertenecía a la antigua Provincia de Panamá. Esta nueva Provincia se le llamó Provincia de Azuero, siendo su capital la Ciudad de Los Santos.
En 1855, la Provincia fue eliminada y la Asamblea Constituyente del Estado Federal de Panamá formó el Departamento de Herrera con la cabecera en la Ciudad de Pesé. En 1864, se le cambió el nombre de la Provincia de Herrera por el de Los Santos con la cabecera que llevaba el mismo nombre.
En el año 1915, la Ley 17 del 18 de enero, constituye la Provincia de Los Santos, la cual queda constituida por los Distritos de: Las Tablas, Los Santos, Guararé, Macaracas, Pocrí, Tonosí y Pedasí con cabecera en Las Tablas.
Los avances en materia de transporte ha permitido la construcción de la ampliación de la carretera Divisa - Las Tablas a 4 vías con senderos que facilita el acceso directo entre estos límites en 35 minutos con áreas despejadas. Hay una limitante en tramos que no tienen iluminaria en horas nocturnas, si tiene señalizaciones, pero el chofer debe manejar con precaución.
Conoce en la Provincia de Los Santos a la heroíca Villa de Los Santos en donde puedes encontrar el Centro de Estudios Superiores Folclórico de la Profesora Dora Pérez de Zárate, el Museo de la Nacionalidad, el Parque Simón Bolívar con la Iglesia de San Atanasio, con calles angostas, con casas típicas de techo de teja. Allí se encuentras el Parque de Rufina Alfaro y una población muy acogedora que se sienta en los portales en mecedoras hechas con cuero labrado y balancines de madera de caoba o de teca.
Conoce un pueblo vecino de Las Tablas situado en la vertiente del Pacífico a pocos kilómetros del Puerto de Mensabé encontramos a un pueblo pintoresco llamado Santo Domingo con una población muy identificada con sus costumbres y el folclore. Las residencias son típicas y atípicas, porque se ve el contrastes en las casas y residencias dependiendo de la clase social y sus dueños. En el camino se encuentra el Cerro La Teta con el mismo nombre del pueblo. Su iglesia tradicional que lleva el nombre de Santo Domingo lleva a los feligreses a celebrar la misa con un modelo antiguo en la celebración. Camino para la playa El Uverito encontramos el Cerrito de Las Iguanas.
El padre eclesiástico Ceferino Arrue y Broce en el año 1913, le entregó al Señor Pedro Vergara oriundo de La Teta, la imagen de Santo Domingo de Guzmán para que llevara a su pueblo esta imagen y se convertiera en su patrono. En 1915 los lugareños decidieron cambiarle el nombre a La Teta por Santo Domingo.
De este pueblo procede la cantante típica conocida como Lucy Jaén, violinista de fama internacional Italo Herrera, José de los Santos Barrios violinista y compositor. De allí provienen mujeres destacadas en el arte de tejer en mundillo, hacer polleras montunas y de gala. Es el único lugar donde se celebra la fiesta del "perote", la cual consiste en un paseo a la playa cantando, bailando en tuna y embarrándose de lodo; fiesta que se celebra entre los meses de agosto, septiembre y octubre de cada año.
Camino a Santo Domingo encontramos la Playa El Uverito, entre el Puerto de Mensabé y Boca la Laja. Está bordeada de un muro, caserío y restaurante con comida rica en marisco. Un poco al norte existe una área rocosa, donde se forman piscinas naturales para el deleite familiar. Sobre la roca se construyó un mirador. El nombre proviene de un centenario árbol de "uvero". Este árbol fue talado hace 15 años por personas irresponsables que no conocían su origen.
Tonosí, distrito ubicado al sur de la Península de Azuero tiene entre sus paisajes naturales la Isla Cañas en donde la población vive de una actividad comercial restringida, porque atañe a la super-vivencia de las tortugas: en los meses de octubre y noviembre las tortugas anidan sus huevos y con un proyecto comercial venden los huevos a tiendas y particulares, lo mismo pasa con la cría de conchas.
La Iglesia San José en el pueblo de Cañas ofician misas para los devotos, pero no hay un sacerdote permanente. Las casas son de madera. Los niños cursan hasta sexto grado. A este pueblo se puede llegar por carretera desde Macaracas; desde Las Tablas por el Cocal o el Carate.
La Isla Iguana es un lugar ecológico, turístico y reserva ambiental de gran potencial para la Provincia de Los Santos. Posse varias playas: El Cirial, la Playita del Faro de donde se puede divisar diversi-dad de aves: la fragata, la tijereta; entre los mariscos el cangrejo rojo con tenazas moradas, el cangrejo ermitaño. Entre las exploraciones subacuáticas veremos la raya entre arrecifes coralinos y una gran variedad de peces multicolores.
No dejes de ir y visitar a la Provincia de Los Santos, cuyos habitantes permanecen en fiesta todo el año, trabajando para estos eventos con dedicación, tradición, alegría y esmero. ¡VIVA LAS TABLAS!
|